top of page

¿Y eso que es? ¿Lo puedo prevenir?

  • ciguniandes
  • 21 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Se les denomina enfermedades cardiovasculares a aquellas afectaciones que perjudican tanto el corazón como su sistema circulatorio. Sin embargo, pueden verse afectados también, órganos como el cerebro, los riñones y las extremidades. Existe una gran prevalencia y mortalidad a causa de las enfermedades cardiovasculares, tanto en países desarrollados (más del 60% de las muertes), como en no desarrollados (1). Sin embargo, hoy en día se evidencia una marcada disminución en Australia, Europa y norteamérica, debido al aumento en la prevención primaria cardiovascular(2).


El riesgo cardiovascular se ve influenciado por una serie de factores que predisponen a un individuo a sufrir un evento cardiaco como del sistema circulatorio. Dichos factores se pueden dividir en los que son y los que no son modificables. Los primeros son características biológicas y físicas entre las cuales se encuentran los niveles de colesterol y triglicéridos, la tensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, los hábitos alimenticios, la actividad física e incluso las emociones(2). Los factores no modificables son aspectos como el sexo, la raza, la edad, los antecedentes familiares, que son inherentes a las personas y que no pueden ser cambiados, y que representan un riesgo dependiendo del grupo al que se pertenezca.


Debido a que las enfermedades cardiovasculares presentan una alta prevalencia en la población mundial y que existen factores de riesgo modificables en los cuales se puede trabajar para minimizar el impacto de estas enfermedades, debemos implementar guías de prevención cardiovascular dentro del manejo de pacientes con algún factor de riesgo.


Autor: María Andrea Sandoval Suarez, Estudiante de medicina de la Universidad de Los Andes.

Editor: Daniela Peña Ramírez, Presidenta del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha institución.


1. Fernández-abascal EG, Dolores M, Díaz M, Domínguez J. Factores de riesgo e intervenciones psicológicas eficaces en los trastornos cardiovasculares. Psicothema. 2003;15:615–30.

2. Bordonada, Miguel. Bejarano, Jose. Villar, Fernando. Sans, Susana. Pérez, Antonio. Botet, Juan Pablo. Moreno, Rosa. Maiques, Antonio. Lizca, Angel. Lizarbe, Vicenta. Gil, Antonio. Fornés, Francisco. Elosua, Roberto. Santiago, Ana.Zarzosa, Carmen. Moreno, P. Comentarios del Comité Español Interdisciplinario de Prevención Cardiovascular (CEIPC) a las guías europeas de prevención cardiovascular 2012.




Comments


LOGO.jpeg
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page