top of page

La dieta vegetariana vs el consumo de carnes rojas ¿Aumento o disminución del riesgo cardiovascular?

  • ciguniandes
  • 23 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

En la actualidad, la alimentación es de gran importancia al considerar los factores que ayudan a disminuir el riesgo cardiovascular (1). El bajo consumo de grasas saturadas, sal, alimentos procesados, bebidas azucaradas, entre otros, forman parte de una larga lista que muchos profesionales de la salud recomiendan evitar. Algunas personas han optado por abandonar por completo el consumo de carnes rojas y otros alimentos de origen animal, argumentando entre otras razones, que este estilo de vida conlleva una mejor salud basada en la nutrición.


Del mismo modo,el consumo de carnes ha sido asociado a un aumento en enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y factores asociados a trombosis. Incluso, en un estudio se evidenció que tanto el colesterol como los triglicéridos disminuyen en personas que consumen una dieta sin proteínas de origen animal al compararlos con un grupo de si las consumen (2).


Sin embargo, es importante cuestionar, si la dieta vegetariana presenta algún tipo de riesgo cardiovascular. En la Revista Británica de Medicina (BMJ, por sus siglas en inglés), se publicó un estudio en el que se investigó la presentación de enfermedad isquémica cardiaca y los accidentes cerebro vasculares (ACV) en tres grupos de personas: vegetarianos, consumidores de pescado y consumidores de carne(3). En primer lugar, se demostró que las personas que consumían pescado y las personas vegetarianas tenían un riesgo menor de 13% y 22% respectivamente, de presentar isquemia del miocardio (3). Sin embargo, esta asociación positiva disminuyó al tener en cuenta las personas que reportaron alto colesterol, presión arterial, índice de masa corporal aumentado o diabetes (3); lo cual puso en duda si este factor protector se debía realmente al tipo nutrición o a un factor de confusión. En segundo lugar, se demostró que las personas con una dieta vegetariana presentaron un 20% más de ACV en comparación con los consumidores de carne (3). Adicionalmente, es importante resaltar que en este último caso, a la hora de tener en cuenta las características personales reportadas por cada participante, no se afecto la asociación positiva entre el aumento de la incidencia de ACV y el grupo vegetariano (3).


En conclusión, es posible considerar que a medida que se realizan estudios en consumidores de carne, se puede evidenciar un aumento en la prevalencia tanto de enfermedades cardiovasculares, como de diabetes y obesidad. Sin embargo, los resultados mencionados anteriormente demuestran que la dieta vegetariana puede estar asociada con un incremento del riesgo cardiovascular, principalmente en el desarrollo de algún evento cerebrovascular; debido a que, la asociación positiva obtenida fue mayor cuando se tuvo en cuenta los antecedentes de hipertensión. Por último, es prudente investigar antes de adoptar una dieta especifica, como es el caso de la vegetariana. De igual forma, es necesario realizar estudios que investiguen si este tipo de nutrición representa alguna privación de proteínas y nutrientes importantes para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo.


Autor:Maria Andrea Sandoval Suarez, Medios de Comunicaciones del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.

Editor: Daniela Peña Ramírez, presidenta del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.


Referencias


1. Mikkilä V, Räsänen L, Raitakari OT, Pietinen P, Viikari J. Longitudinal changes in diet from childhood into adulthood with respect to risk of cardiovascular diseases: The Cardiovascular Risk in Young Finns Study. Eur J Clin Nutr [Internet]. 2004;58(7):1038–45. Available from: https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601929

2. Pino L Ángela, Cediel G Gustavo, Hirsch B Sandra. INGESTA DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL VERSUS ORIGEN VEGETAL Y RIESGO CARDIOVASCULAR. Rev. chil. nutr.  [Internet]. 2009  Sep [citado  2019  Sep  23] ;  36( 3 ): 210-216. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000300003&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182009000300003.

3. Tong, T., Appleby, P., Bradbury, K., Cornago, A., Travis, R., Clarke, R., & Key T. Risks of ischaemic heart disease and stroke in meat eaters, fish eaters, and vegetarians over 18 yea [Internet]. The BMJ; 2019. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31484644

Comentarios


LOGO.jpeg
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page