Música para el estrés: beneficios en prevención cardiovascular
- ciguniandes
- 12 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Hoy en día los estilos de vida de las personas demandan largas horas de trabajo, poco sueño y una gran cantidad de estrés. En la practica clínica se ha evidenciado que un alto nivel de estrés puede estar relacionado con un aumento en la predisposición a eventos cardiovasculares1. Así mismo, se han encontrado asociaciones de las respuestas del cuerpo al estrés (tabla 1) con un aumento del riesgo de varias enfermedades cardiovasculares como cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y arritmias2.
Debido a lo anterior y a que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte mundial, el abordaje del estrés se debe considerar como un factor importante de la prevención y manejo integral en estas enfermedades. Incluso, desde el 2012 se ha considerado el estrés como un factor de riesgo mas en la guía europea de prevención cardiovascular1, esto demuestra la importancia de tenerlo en cuenta a la hora realizar recomendaciones en cuanto a la prevención de este tipo de enfermedades. Sin embargo, en muchas ocasiones, el estrés no es considerado por los profesionales de la salud.
Existen diferentes estrategias y actividades que son benéficas para la reducción del estrés. Hacer ejercicio, tener buenos hábitos de sueño, realizar actividades recreativas y escuchar música relajante son algunos de los factores que pueden influenciar los niveles de estrés que maneja una persona. Por ejemplo, la revista de Oxford “diario de musicoterapia”, realizo un estudio en estudiantes universitarios que demostró que la música relajante podía reducir sus niveles de estrés, disminuir sus valores de presión sistólica y frecuencia cardiaca3. Los estudiantes del estudio fueron divididos en dos grupos, un grupo realizo la preparación para un examen en silencio, mientras el otro grupo escuchaba música clásica. Se midieron los niveles de ansiedad subjetiva, frecuencia cardiaca, presión arterial, cortisol y niveles de IgA en la saliva, todo esto con el fin de comparar si existía alguna diferencia entre ambos grupos3. Como resultados, se encontró que los indicadores de estrés eran significativamente más bajos en el grupo que escucho música mientras realizaban la tarea generadora de estrés3; demostrando así la alta efectividad de la música clásica como ansiolítico. Además, se evidencio que después de estar expuestos a la actividad generadora de estrés los valores de presión arterial subieron significativamente; de 121/70 en hombres y 107/65 en mujeres a 132/76 y 115/67 respetivamente. Así mismo los cambios encontrados en los pacientes control en comparación con los pacientes que escuchaban música pueden ser evidenciados en la figura 1.
En conclusión, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo actualmente y su prevalencia está en aumento. La importancia de estrategias de prevención simples como la música relajante, las recomendaciones de ejercicio físico y muchos otros cambios en el estilo de vida pueden tener un impacto positivo. En adición, estudios como el mencionado previamente evidencian que la musicoterapia puede ser benéfica para la reducción del estrés, además de atenuar factores de riesgo como la presión arterial, ansiedad y frecuencia cardiaca significativamente3.


Autor: María Andrea Sandoval Suarez, Medios de Comunicaciones del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.
Editor:Daniela Peña Ramírez, Presidenta del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.
Referencias:
1. Berdejo, C. (n.d.). Estrés y riesgo cardiovascular, ¿cómo se relacionan? Retrieved from https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2735-estres-y-riesgo-cardiovascular-icomo-se-relacionan.html Revista salud y corazon
2. Fernández, C. Capitulo 66: El estrés en las enfermedades cardiovasculares (Vol. 1). Madrid. doi:https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap66.pdf
3. Wendy E. J. Knight, Nikki S. Rickard, Relaxing Music Prevents Stress-Induced Increases in Subjective Anxiety, Systolic Blood Pressure, and Heart Rate in Healthy Males and Females, Journal of Music Therapy, Volume 38, Issue 4, Winter 2001, Pages 254–272.
#cardiología #heart #med #medicine #cardiology #medicalschool #medicalstudentlife #medlover #heartdisease #medicallife #salud #corazon #medico #studymotivation #instadocenciasalud #corazon #uniandes #lovecardio #prevencioncardiovascular #cardiologist #cardiólogo #medstudent #medicalstudent #health #medicaleducation #hearthealth #futuredoctor #medical #medicalscience #meded #primarycare #clinicalpractice
Comments