top of page

Escalas predictivas de riesgo cardiovascular más usadas en Colombia.

  • ciguniandes
  • 6 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 may 2019

Las escalas de predicción de riesgo cardiovascular son una herramienta para estimar la probabilidad de padecer un evento cardiovascular en un futuro determinado; esto a través de la medición de ciertos parámetros tanto clínicos como paraclínicos que sirven como predictores, entre los cuales se encuentran edad, sexo, presión arterial, tabaquismo, historia familiar de enfermedad cardiovascular, niveles de LDL y HDL, entre otros (1). Estos modelos predictivos están enfocados en buscar eventos cardiovasculares duros como infarto agudo del miocardio fatal y no falta, angina inestable, muerte de origen coronario, ictus fatal y no fatal (2), entre otros.


Las escalas de predicción de riesgo cardiovascular más usadas son Framingham, PROCAM, SCORE, AHA/ACC, QRISK y de Reynolds. En Colombia, los modelos de mayor uso son Framingham, PROCAM, SCORE y AHA/ACC (3), sin embargo solo existe un estudio de validación externa para la población colombiana para las escalas de Framingham y PROCAM (4), siendo la escala Framingham modificada la recomendada por el Ministerio de Salud para la población colombiana (1). Por otro lado, es de gran importancia saber interpretar adecuadamente los resultados de de porcetaje de riesgo que arrojan las diferentes escalasa. En general, para una estimación de riesgo a 10 años del 7%, la forma correcta de interpretarlo es que en los próximos 10 años, sobre un total de 100 personas similares a él, 7 padecerán dicho un evento y 93 no (5).


Tabla 1. Puntos de corte escalas más usadas en Colombia

Autor y editor: Daniela Peña Ramírez, Presidenta del Grupo de Interés en

Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha

institución.


REFERENCIAS

1. Antonio E, Martínez B, Ramírez AF, Villamil ES. Modelos predictivos de

riesgo cardiovascular. 2016;22(2):80–91.

2. Goff D, Lloyd-Jones D, Bennett G, Coady S, D’Agostino R, Gibbons R et al.

2013 ACC/AHA Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk .

Circulation. 2013;63(25): 2935-2959.

3. Muñoz O, Ruiz J, Mariño A. Bustos M. Concordancia entre los modelos de

SCORE y Framingham y las ecuaciones AHA/ACC como evaluadores de

riesgo cardiovascular. Revista Colombiana de Cardiología. 2016;24(2): 110-

116.

4. Muñoz O, Rodríguez N, Ruiz A, Rondon M. Validación de los modelos de

predicción de Framingham y PROCAM como estimadores del riesgo

cardiovascular en una población colombiana. Revista Colombiana de

Cardiología. 2014;21(4):202-212.

5. Lloyd-Jones, DM. Cardiovascular Risk Prediction: basic concepts, current

status, and future directions. Circulation. 2010; 121(15):1768-1777.


Comments


LOGO.jpeg
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page