Mindfulness: un nuevo aliado de la salud cardiovascular
- ciguniandes
- 3 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2019
El mindfulness, atención plena o conciencia plena es una técnica de relajación basada en la meditación vipassana que consiste en prestar atención a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. En la actualidad, mindfulness ha ganado gran popularidad por su utilidad para mitigar el estrés y el interés por sus potenciales beneficios para la salud ha sido creciente.
Respecto al impacto de esta práctica en la salud, se ha encontrado evidencia acerca de beneficios en el sistema cardiovascular. Uno de los desenlaces medidos es la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), la cual en personas que practican el mindfulness tiene un valor alto, siendo un indicativo de un corazón sano. Mientras que un valor bajo se asocia con aumento de riesgo del 32 al 45% de infarto agudo de miocardio o paro cardiaco en las personas con enfermedad cardiovascular de acuerdo a lo que indica Harvard Health Publishing (1). Adicionalmente, de acuerdo a la declaración de la American Heart Association en Hypertension en el 2013 la meditación puede tener un efecto moderado en la disminución de la presión arterial. De igual forma, en una revisión de nueve estudios realizada por Levine y colaboradores (2) se concluyó que esta disminución es de, aproximadamente, 4.7 mmHg en la sistólica y 3.2 mmHg en la diastólica.
Por otro lado, un estudio realizado en Inglaterra con 382 participantes de una edad promedio de 47 años, Loucks y su equipo (3) midieron la asociación entre salud cardiovascular y mindfulness demostró que este último modifica variables como el tabaquismo, IMC, glucosa en ayunas y actividad física de manera positiva, contribuyendo a la disminución del riesgo cardiovascular. Lo anterior, lo hace una recomendación valiosa en los programas de promoción y prevención.
En vista de lo anterior, es una gran ventaja que tan solo 5-10 minutos de meditación diarios son suficientes para generar un impacto en la calidad de vida y en la salud cardiovascular. Para incluir esta práctica en la rutina diara Harvard Health (1) recomienda: (i) Sentarse en silencio, cerrar los ojos y respirar despacio, (ii) relajar los músculos iniciando por los pies hasta llegar a la cabeza, (iii) encoger los hombros y rodar la cabeza de lado a lado, (iv) en cada exhalación decir la palabra paz en voz alta o en la mente, (v) si los vienen pensamientos, no desanimarse y repetir el punto (iv) y, finalmente, (vi) realizar al menos 5-10 minutos.
En resumen, la popularidad que el mindfulness ha ganado en los últimos años es meritorio, pues más allá de la sensación paz hay un beneficio biológico de fondo que le adjudica un efecto reductor del riesgo cardiovascular, mediado principalmente por una disminución en las cifras tensionales a quienes practican esta técnica con cierta regularidad. Por lo tanto, siguiendo los sencillos pasos que recomendada Harvard Health y conociendo los beneficios del mindfulness esta es una invitación a cuidar la salud cardiovascular.

Autor: Daniela Duarte, Miembro del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.
Editor: Daniela Peña Ramírez, Presidente del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.
REFERENCIAS
1. Publishing H. Mindfulness can improve heart health - Harvard Health [Internet]. Harvard Health. 2019 [cited 9 May 2019]. Available from: https://www.health.harvard.edu/heart-health/mindfulness-can-improve-heart-health
2. Levine G, Lange R, Bairey‐Merz C, Davidson R, Jamerson K, Mehta P et al. Meditation and Cardiovascular Risk Reduction. Journal of the American Heart Association. 2017;6(10).
3. Loucks E, Britton W, Howe C, Gutman R, Gilman S, Brewer J et al. Associations of Dispositional Mindfulness with Obesity and Central Adiposity: the New England Family Study. International Journal of Behavioral Medicine. 2015;23(2):224-233.
#lunesdeprevencioncardiovascular #cardiologia #heart #med #medicine #lovecardio #prevencioncardiovascular #cardiologist #cardiólogo #medstudent #medicalstudent #health #medicaleducation #hearthealth #futuredoctor #medical #medicalscience #meded #primarycare #clinicalpractice #prevencioncvuniandina #cardiology #medicalschool #medicalstudentlife #medlover #heartdisease #medicallife #salud #corazon #medico
Комментарии