Mindfulness y su papel en la prevención del riesgo cardiovascular
- ciguniandes
- 20 may 2019
- 3 Min. de lectura
La prevención cardiovascular tiene una gran importancia hoy en día dado el aumento en la prevalencia de las enfermedades cardíacas con la consecuente morbimortalidad que conllevan. Actualmente se hablan de diversas técnicas que podrían contribuir a dicha prevención, entre las cuales se encuentra mindfulness. Pero, ¿esto qué es? El Mindfulness data desde varios años atrás cuando Hanh dio la primera definición en el año 1976 diciendo que consistía en mantener la propia conciencia en contacto con la realidad (1). Posteriormente, varios autores también definieron dicho concepto, siendo el último en el año 2007, donde lo describen como la capacidad humana universal y básica de ser conscientes de los contenidos de la mente a todo momento (1).
En la actualidad el Mindfulness basa sus intervenciones en la reducción del estrés, el cual a su vez trae consigo una variedad de beneficios. Específicamente, se sabe que las enfermedades cardiovasculares se ven influidas directamente por alteración de los factores psicológicos como el strés y la depresión (2), y no solo a los factores metabólicos que aumentan el riesgo tales como la hipertensión arterial, la hiperlipidemia y la diabetes mellitus. Sin embargo, ¿cómo el estrés puede aumentar el riesgo cardiovascular? Se ha descrito que durante algún estresor se activa el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal el cual termina produciendo cortisol, trayendo consigo un incremento en la excreción de catecolaminas. El primero, aumenta a su vez la glucosa y los lípidos, mientras que las catecolaminas producen aumento en la presión arterial y disfunción endotelial (3). Es aquí donde las técnicas de meditación tales como el Mindfulness juegan un papel importante, dado que reducen la incidencia de problemas mentales como la depresión y los trastornos de ansiedad, así como contribuye a disminuir otros problemas de salud como el dolor crónico y las enfermedades cardiovasculares (4). En el año 2013 Asuero et al quisieron evaluar la efectividad a largo plazo de un programa de Mindfulness que fue aplicado en profesionales de la salud y se concluyó que hubo una disminución en el síndrome de desgaste profesional, conocido comúnmente como Síndrome de Burnout, además hubo un aumento en las actitudes de autocuidado (5).
En conclusión, no solamente debemos enfocarnos en la reducción de factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, también es de vital importancia trabajar en otros métodos de reducción del estrés que contribuyen a la baja de toda la respuesta fisiológica que se da en respuesta a él y que al final de cuentas termina siendo un riesgo para el desarrollo de enfermedades cardíacas.
Autor: Carolina Andrea Rodríguez Oviedo, Logística del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.
Editor: Daniela Peña Ramírez, Presidente del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.
Referencias
1. Vásquez-Dextre E. Mindfulness: Conceptos generales, psicoterapia y aplicaciones clínicas. Revista de Neuro-Psiquiatria. 2016;79(1):42.
2. Dimsdale J. Psychological Stress and Cardiovascular Disease. Journal of the American College of Cardiology. 2008;51(13):1237-1246.
3. Bedoya E. Intervenciones basadas en mindfulness para reducir el estrés en la enfermedad cardiovascular: ¿cómo funcionan?. Psicología y Salud. 2019;29(1):63-78.
4. Hervás G, Cebolla A, Soler J. Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y Salud. 2016;27(3):115-124.
5. Martín Asuero A, Rodríguez Blanco T, Pujol-Ribera E, Berenguera A, Moix Queraltó J. Evaluación de la efectividad de un programa de mindfulness en profesionales de atención primaria. Gaceta Sanitaria. 2013;27(6):521-528.
#cardiologia #heart #med #medicine #lovecardio #prevencioncardiovascular #cardiologist #cardiólogo #medstudent #medicalstudent #health #medicaleducation #hearthealth #futuredoctor #medical #medicalscience #meded #primarycare #clinicalpractice #prevencioncvuniandina #cardiology #medicalschool #medicalstudentlife #medlover #heartdisease #medicallife #salud #corazon #medico
Коментарі