top of page

¿Es cierto que las maratones aumentan tu riesgo cardiovascular?

  • ciguniandes
  • 5 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

¿Sabías que más de 40,000 corredores asistieron la media maratón de Bogotá este pasado 28 de julio? Las carreras deportivas se han tornado cada vez más populares y han hecho noticia reciente los múltiples intentos de corredores élite de vencer el récord mundial de maratón (42 km) y bajar el tiempo a menos de dos horas. De la mano de la popularidad que conlleva el running, también han surgido múltiples titulares sobre casos de deportistas que sufren de muerte súbita en estos eventos. Es así, que se han cuestionado los beneficios de esta modalidad de deporte. ¿Es verdad que los corredores sufren más de muerte súbita que la población general? Lo que lleva a la pregunta de: ¿Es verdad que ser corredor de largas distancias aumenta nuestro riesgo de enfermedad cardiovascular?


Primero, se ha encontrado en múltiples estudios que correr, aún en muy bajas dosis, menores a las recomendadas, se asocia a una reducción marcada en en mortalidad cardiovascular y mortalidad por todas las causas (3). Ahora, un estudio encontró una incidencia de 39 casos de muerte súbita por más de 4 millones de corredores (2). Es así que, otro estudio encontró que deportistas que corren en dosis altas, como las de las maratones y ultramaratones, tienen el potencial de cardiotoxicidad, pero con riesgos relativamente bajos. Sin embargo, estos riesgos son transitorios y los marcadores que indican daño cardiaco vuelven a sus niveles basales rápidamente (3). Asimismo, no se encontró diferencia significativa en la incidencia de casos de muerte súbita en corredores de larga distancia que en no corredores (2).


Ahora bien, a pesar de que que no se hayan demostrado mayores beneficios cardiovasculares en corredores de larga distancia sobre corredores de distancia intermedia, tampoco se han encontrado riesgos asociados significativos (1). Finalmente, una publicación reciente también concluyó que hay una marcada reducción de disabilidad a largo plazo y sobrevida aumentada en corredores de larga data sobre un grupo control; lo que argumenta que los beneficios a largo plazo de ejercicio vigoroso de corredores de larga distancia sopesan cualquier riesgo teórico o real (2).


Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos concluir que correr, así sea cortas, medianas o largas distancias, posee un gran beneficio para el cuerpo. De igual forma, reduce significativamente los riesgos cardiovasculares, y aunque se han planteado riesgos en corredores de largas distancias, los beneficios sobrepasan mucho más. Por lo tanto, los médicos no deben disuadir a sus pacientes a que no participen este deporte de alta intensidad. De lo contrario, se debe prescribir la actividad física en cada consulta y que esta sea esta moderada o intensa depende del paciente.


Autor:Juliana Pérez Pinzón, Logística del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.

Editor:Daniela Peña Ramírez, Presidenta del Grupo de Interés en Cardiología de la Universidad de Los Andes, Estudiante de medicina de dicha universidad.


Referencias:

1. Lavie C, Lee D, Sui X, Arena R, O'Keefe J, Church T et al. Effects of Running on Chronic Diseases and Cardiovascular and All-Cause Mortality. Mayo Clinic Proceedings. 2015;90(11):1541-1552.

2. Lee D, Pate R, Lavie C, Sui X, Church T, Blair S. Leisure-Time Running Reduces All-Cause and Cardiovascular Mortality Risk. Journal of the American College of Cardiology. 2014;64(5):472-481.

3. Day S, Thompson P. Cardiac Risks Associated With Marathon Running. Sports Health: A Multidisciplinary Approach. 2010;2(4):301-306.

4. McMullen C, Harrast M, Baggish A. Optimal Running Dose and Cardiovascular Risk. Current Sports Medicine Reports. 2018;17(6):192-198.


留言


LOGO.jpeg
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page